Amazon appstore disponible para desarrolladores de Android
05 January 2011
Hace unos meses que la noticia salía a la luz: Amazon estaba planeando su propia tienda de aplicaciones Android. Y ese día ha llegado.
Desde hoy es oficial y los desarrolladores pueden empezar a subir sus aplicaciones al nuevo Market creado por Amazon.
A diferencia del Market de Google, las aplicaciones que se suban a Amazon appstore deberán pasar por una aprobación de la propia compañía, tal y como ocurre con Apple (1ª desventaja de este appstore). Amazon valorará que la aplicación funcione correctamente y las aplicaciones con contenido porno o ilegal, serán rechazadas (2ª desventaja frente al Android Market).
Más en contra de Amazon appstore: el precio final no lo decide el desarrollado, que lo establece según una tabla de precios preferentes. En función de lo que elija, Amazon decidirá el precio de venta, del que un 70% será para el desarrollador. Pero, atención, como Amazon tiene total libertad de establecer el precio de las aplicaciones, incluso de venderlas gratuitas. En este caso, el desarrollador obtendría un 20% del precio que él había establecido.
Aún se desconoce una fecha exacta en la que los usuarios puedan empezar a descargarse aplicaciones a través de Amazon Appstore. Por ahora sólo está abierta a desarrolladores, para que incluyan sus aplicaciones.
¿Cómo funcionará? Los usuarios tendrán que descargarse la aplicación de Amazon Store en su dispositivo móvil (Android), y a través de ella buscar las aplicaciones que quieran comprar.
Ventajas para el consumidor: pueden encontrar las aplicaciones a un precio más bajo del que hay en el Market y podrán instalar aplicaciones Android en aquellos terminales que no posean el Android Market.
¿Ventajas para el desarrollador?: la única ventaja que encuentro es que su aplicación estará en otra tienda de aplicaciones.
Por ahora, y con lo poco que sabemos, no creo que convenza a muchos desarrolladores, ya que no podrán controlar el precio de sus aplicaciones, incluso pueden perder dinero si Amazon decide que sean gratuitas. Eso por no hablar de la limitación de contenidos a la que serán sometidos.
Con todo esto, ¿crees que triunfará Amazon appstore?
No es el único portal que ha creado una tienda de aplicaciones o lugar de registro de las mismas. Appoke es una “red social de aplicaciones” para dispositivos con Android, donde los usuarios pueden descargarse aplicaciones después de instalarse su aplicación, también con diferencias respecto al Market.
¿Tienen futuros estos Stores?
Por ahora, de las que conocemos, ninguna ofrece más ventajas a los desarrolladores de las que ofrece el Market de Android, así que mi intuición me dice que tendrán que cambiar sus políticas de aprobación y precios si quieren tener aplicaciones registradas en sus stores.
Desde hoy es oficial y los desarrolladores pueden empezar a subir sus aplicaciones al nuevo Market creado por Amazon.
A diferencia del Market de Google, las aplicaciones que se suban a Amazon appstore deberán pasar por una aprobación de la propia compañía, tal y como ocurre con Apple (1ª desventaja de este appstore). Amazon valorará que la aplicación funcione correctamente y las aplicaciones con contenido porno o ilegal, serán rechazadas (2ª desventaja frente al Android Market).
Más en contra de Amazon appstore: el precio final no lo decide el desarrollado, que lo establece según una tabla de precios preferentes. En función de lo que elija, Amazon decidirá el precio de venta, del que un 70% será para el desarrollador. Pero, atención, como Amazon tiene total libertad de establecer el precio de las aplicaciones, incluso de venderlas gratuitas. En este caso, el desarrollador obtendría un 20% del precio que él había establecido.
Aún se desconoce una fecha exacta en la que los usuarios puedan empezar a descargarse aplicaciones a través de Amazon Appstore. Por ahora sólo está abierta a desarrolladores, para que incluyan sus aplicaciones.
¿Cómo funcionará? Los usuarios tendrán que descargarse la aplicación de Amazon Store en su dispositivo móvil (Android), y a través de ella buscar las aplicaciones que quieran comprar.
Ventajas para el consumidor: pueden encontrar las aplicaciones a un precio más bajo del que hay en el Market y podrán instalar aplicaciones Android en aquellos terminales que no posean el Android Market.
¿Ventajas para el desarrollador?: la única ventaja que encuentro es que su aplicación estará en otra tienda de aplicaciones.
Por ahora, y con lo poco que sabemos, no creo que convenza a muchos desarrolladores, ya que no podrán controlar el precio de sus aplicaciones, incluso pueden perder dinero si Amazon decide que sean gratuitas. Eso por no hablar de la limitación de contenidos a la que serán sometidos.
Con todo esto, ¿crees que triunfará Amazon appstore?
No es el único portal que ha creado una tienda de aplicaciones o lugar de registro de las mismas. Appoke es una “red social de aplicaciones” para dispositivos con Android, donde los usuarios pueden descargarse aplicaciones después de instalarse su aplicación, también con diferencias respecto al Market.
¿Tienen futuros estos Stores?
Por ahora, de las que conocemos, ninguna ofrece más ventajas a los desarrolladores de las que ofrece el Market de Android, así que mi intuición me dice que tendrán que cambiar sus políticas de aprobación y precios si quieren tener aplicaciones registradas en sus stores.

Deja un comentario