El iPad 3G causa menor expectación que el modelo con Wifi.
03 May 2010
Hoy hace exactamente un mes que en EE.UU comenzaron a venderse los primeros modelos del iPad. Se trataba sólo de la versión Wi-fi, ya que la 3G aún estaba por llegar. Fueron muchos los que pasaron la noche en la calle en una larga cola para ser los primeros en conseguir esta tableta de Apple, y en tan sólo una semana se vendieron 500.000 unidades.
Y por fin llegó el día para el iPad 3G. Todo sucedió el pasado viernes 30 de abril, Apple anunciaba que ya era posible adquirir esta tableta en su web. Sin embargo, nos llama la atención que en esta ocasión no ha habido tanta expectación de medios ni de gente, todo lo contrario que ocurrió cuando comenzó a venderse el Wi-fi. Y otro contraste más, frente a las horas de cola que tuvieron que hacer los que querían un iPad Wi-fi, los que optaron por uno 3G tan sólo tuvieron que esperar unos 90 minutos.
A pesar de que la afluencia de gente fuera menor que con el iPad Wi-fi, el modelo 3G también ha tenido un gran volumen de ventas durante las primeras horas. Así lo confirman las primeras estimaciones de ventas, que cifran en 300.000 iPads durante el primer fin de semana. Recordemos que durante el primer día del lanzamiento del iPad Wi-fi ya se vendió esta cantidad, aunque luego las ventas se estancaron.
En el precio también hay diferencias, concretamente de unos 130 dólares entre un modelo y otro. El modelo 3G, que como sabréis también incluye Wi-fi, está entre los 629 $ el de 16 GB, y 829 el de 64GB.Pero ahí no queda todo, también habría que añadir la tarifa de datos que costaría tener 3G. La empresa de telecomunicaciones que se hará cargo, será AT&T, la misma que tiene la exclusividad en EE.UU del iPhone. En este caso los precios dependen si se utiliza tarifa de datos limitada, de 250 MB al mes, o una ilimitada. La primera tendría un coste de unos 15 dólares mensuales, y la segunda de unos 30.
La principal ventaja que ofrece el iPad 3G es que sería como llevar tu propio ordenador portátil, con la diferencia de que cuando no tengas Wifi, podrás conectarte a través de 3G. Así siempre estarás conectado. Tanto la pantalla como el diseño y capacidad siguen siendo iguales.
Aunque todavía no se ha empezado a vender fuera de EE.UU, algunos analistas estiman que Apple venderá unos 5 millones de dispositivos en el 2010.
Los que aún no han tenido la suerte de comprar el suyo, están de enhorabuena, ya sólo falta una semana para que comience la reserva. Pero cuidado, no se entregará hasta finales de mayo. Así que por ahora hay que seguir confiando en que Apple no vuelva a retrasar más la fecha de lanzamiento. Lo que seguro que no sabremos hasta el 10 de mayo es el precio que tendrá. ¿Apostamos? ¿Será mucho más caro que en EE.UU? ¿Alguna pista?
¿Y las tarifas de datos? Sabemos que tanto Movistar como Orange y Vodafone han apostado por esta tableta, y que la comercializarán en nuestro país. Lo que aún no sabemos es el precio que pondrán. Puede que entre todas lleguen a un acuerdo y sea algo similar, o puede que reine la libre competencia y no les quede más remedio que ir reduciendo el precio para captar más clientes. Esperamos que sea la segunda opción, aunque en cualquier caso tendremos que seguir esperando.
Y por fin llegó el día para el iPad 3G. Todo sucedió el pasado viernes 30 de abril, Apple anunciaba que ya era posible adquirir esta tableta en su web. Sin embargo, nos llama la atención que en esta ocasión no ha habido tanta expectación de medios ni de gente, todo lo contrario que ocurrió cuando comenzó a venderse el Wi-fi. Y otro contraste más, frente a las horas de cola que tuvieron que hacer los que querían un iPad Wi-fi, los que optaron por uno 3G tan sólo tuvieron que esperar unos 90 minutos.
A pesar de que la afluencia de gente fuera menor que con el iPad Wi-fi, el modelo 3G también ha tenido un gran volumen de ventas durante las primeras horas. Así lo confirman las primeras estimaciones de ventas, que cifran en 300.000 iPads durante el primer fin de semana. Recordemos que durante el primer día del lanzamiento del iPad Wi-fi ya se vendió esta cantidad, aunque luego las ventas se estancaron.
En el precio también hay diferencias, concretamente de unos 130 dólares entre un modelo y otro. El modelo 3G, que como sabréis también incluye Wi-fi, está entre los 629 $ el de 16 GB, y 829 el de 64GB.Pero ahí no queda todo, también habría que añadir la tarifa de datos que costaría tener 3G. La empresa de telecomunicaciones que se hará cargo, será AT&T, la misma que tiene la exclusividad en EE.UU del iPhone. En este caso los precios dependen si se utiliza tarifa de datos limitada, de 250 MB al mes, o una ilimitada. La primera tendría un coste de unos 15 dólares mensuales, y la segunda de unos 30.
La principal ventaja que ofrece el iPad 3G es que sería como llevar tu propio ordenador portátil, con la diferencia de que cuando no tengas Wifi, podrás conectarte a través de 3G. Así siempre estarás conectado. Tanto la pantalla como el diseño y capacidad siguen siendo iguales.
Aunque todavía no se ha empezado a vender fuera de EE.UU, algunos analistas estiman que Apple venderá unos 5 millones de dispositivos en el 2010.
Los que aún no han tenido la suerte de comprar el suyo, están de enhorabuena, ya sólo falta una semana para que comience la reserva. Pero cuidado, no se entregará hasta finales de mayo. Así que por ahora hay que seguir confiando en que Apple no vuelva a retrasar más la fecha de lanzamiento. Lo que seguro que no sabremos hasta el 10 de mayo es el precio que tendrá. ¿Apostamos? ¿Será mucho más caro que en EE.UU? ¿Alguna pista?
¿Y las tarifas de datos? Sabemos que tanto Movistar como Orange y Vodafone han apostado por esta tableta, y que la comercializarán en nuestro país. Lo que aún no sabemos es el precio que pondrán. Puede que entre todas lleguen a un acuerdo y sea algo similar, o puede que reine la libre competencia y no les quede más remedio que ir reduciendo el precio para captar más clientes. Esperamos que sea la segunda opción, aunque en cualquier caso tendremos que seguir esperando.

Deja un comentario