Las suscripciones en la App Store, una realidad
17 February 2011
El pasado martes Apple anunció un nuevo servicio de suscripción disponible para todos los editores de aplicaciones basadas en contenido que se ofrece en la App Store, donde se incluyen revistas, periódicos, vídeo, música, etc.
Las suscripciones que se adquieran se venderán usando el mismo sistema de facturación de la App Store que los usuarios hayan utilizado para descargar aplicaciones y compras desde dentro de las propias aplicaciones.
Los editores serán los encargados de fijar el precio y el período de suscripción (semanal, mensual, bimensual, trimestral, semestral o anual), y serán los usuarios los que decidan la periodicidad. También podrán gestionar las suscripciones y cancelar la renovación automática de la suscripción.
Al igual que ocurre en las aplicaciones, Apple retendrá un porcentaje de esa venta, concretamente un 30% del importe, excepto cuando el suscriptor lo es antes de iniciar la suscripción a través de la aplicación. En este caso el editor obtendrá el 100% de los beneficios.
Steve Jobs afirma que “todo lo que pedimos es que, si un editor hace una oferta de suscripción fuera de la app, debe hacer esa misma oferta (o mejor) dentro de la app, de modo que los clientes puedan suscribirse fácilmente con un clic desde dentro de la propia app. Creemos que este innovador servicio de suscripción ofrecerá a los editores una nueva oportunidad de expandir el acceso digital a sus contenidos en el iPad, iPod touch e iPhone, complaciendo tanto a los nuevos suscriptores como a los ya existentes”.
Con este modelo de suscripción Apple pretende aprovechar el tirón que está teniendo el iPad y sus dispositivos y echar una mano a las editoriales, claro, que con alguna recompensa económica por delante.
Sin embargo, las reacciones están siendo como la compañía esperaba. El proveedor de música on line, Rhapsody, que ofrece su servicio en el iPhone y en el iPad, afirmo que “"Nuestra filosofía también es simple: un acuerdo impuesto por Apple que nos exige pagar el 30% de nuestros ingresos a Apple es económicamente insostenible".

Las suscripciones que se adquieran se venderán usando el mismo sistema de facturación de la App Store que los usuarios hayan utilizado para descargar aplicaciones y compras desde dentro de las propias aplicaciones.
Los editores serán los encargados de fijar el precio y el período de suscripción (semanal, mensual, bimensual, trimestral, semestral o anual), y serán los usuarios los que decidan la periodicidad. También podrán gestionar las suscripciones y cancelar la renovación automática de la suscripción.
Al igual que ocurre en las aplicaciones, Apple retendrá un porcentaje de esa venta, concretamente un 30% del importe, excepto cuando el suscriptor lo es antes de iniciar la suscripción a través de la aplicación. En este caso el editor obtendrá el 100% de los beneficios.
Steve Jobs afirma que “todo lo que pedimos es que, si un editor hace una oferta de suscripción fuera de la app, debe hacer esa misma oferta (o mejor) dentro de la app, de modo que los clientes puedan suscribirse fácilmente con un clic desde dentro de la propia app. Creemos que este innovador servicio de suscripción ofrecerá a los editores una nueva oportunidad de expandir el acceso digital a sus contenidos en el iPad, iPod touch e iPhone, complaciendo tanto a los nuevos suscriptores como a los ya existentes”.
Con este modelo de suscripción Apple pretende aprovechar el tirón que está teniendo el iPad y sus dispositivos y echar una mano a las editoriales, claro, que con alguna recompensa económica por delante.
Sin embargo, las reacciones están siendo como la compañía esperaba. El proveedor de música on line, Rhapsody, que ofrece su servicio en el iPhone y en el iPad, afirmo que “"Nuestra filosofía también es simple: un acuerdo impuesto por Apple que nos exige pagar el 30% de nuestros ingresos a Apple es económicamente insostenible".


Deja un comentario