Conociendo Windows Phone 7 (MMA y Aecomo)
26 November 2010
Hoy he tenido la oportunidad de asistir a uno de los desayunos que organizan la MMA (Mobile Marketing Asociation) y AECOMO. En esta ocasión el tema central de la convocatoria era para conocer mejor el OS de Microsoft, Windows Phone 7, y ha estado dirigido por Hernán Rodríguez CEO de Aecomo.
Windows Phone 7 ha sido la segunda apuesta de Microsoft por implantar su OS en los smartphones. Ya lo intentó con una versión anterior, la 6.5, pero el resultado fue bastante negativo. Sin embargo, Windows Phone 7 está teniendo mucho más éxito del que esperaban, y a nivel mundial ya tiene un 2,8% de cuota de mercado.
Pero, ¿qué es lo que ha cambiado Microsoft en su OS para móviles?
Según Hernán Rodríguez, principalmente se han centrado en tres pilares: usuario, hardware y plataforma. Además, han querido crear algo diferente, basado en un excelente diseño y en las experiencias de uso.
¿Sabes en qué se basaron para el diseño del OS?
El diseño de Windows Phone 7 es conocido como Metro. Los de Microsoft querían crear un diseño que fuera conocido a nivel mundial, iconos que todo el mundo pudiera comprender, y para eso decidieron inspirarse en las señales y marcas universales. Por ello Metro está basado, tal y como ha comentado Hernán, en:
1) interfaz limpia
2) contenido sin adornos
3) hardware y software integrados
3) experiencia fluida
4) personalizale y vivo
También se ha hablado del Marketplace, la tienda de aplicaciones de Windows Phone 7. Para algunos es mucho más sencilla y completa que el App Store o el Android Market, ya que ha corregido problemas que éstas presentaban. Marketplace es intuitivo, social, permite valorar, etc.
Windows Phone 7 llegó al mercado hace apenas un mes, y la acogida que está teniendo entre fabricantes, desarrolladores y consumidores es más que evidente. El Marketplace cuenta ya con 3.000 aplicaciones y unos 15.0000 desarrolladores ya han firmado el acuerdo de colaboración con Windows. Entre las 10 aplicaicones más solicitadas dentro de la categoría de gratuitas, se encuentra MARCA.com, desarrollada por el equipo de iphonedroid.
Tal y como ocurre en otras plataformas, las aplicaciones deben de pasar un control de validación técnica, validación de las políticas y validación del mercado. El precio de la aplicación será fijado por el desarrollador, y un 30% de esa cantidad se la llevará Windows. Todo aquel que quiera desarrollar aplicaciones para este sistema, puede hacerlo. Tan solo hay que pagar una cuota de inscripción de 99 euros. Los desarrolladores cuentan con herramientas grauitas para poder empezar a crear las aplcaciones.
Una de las características que más ha gustado a los asistentes y al público en general, es Xbox Live. A través del terminal móvil te puedes conectar a Xbox en la nube, ver las jugadas on line... en fin, muchas cosas de las que haces con la consola las puedes hacer con el teléfono.
Al igual que por Android, muchos fabricantes están apostando por el OS de Microsoft. Uno de ellos es HTC, y ha estado representado en este encuentro por el responsable de producto, Antonio Tayón.
Antonio ha querido comparar el éxito de Android con el de Windows Phone. El OS de Google no fue en un principio todo un éxito, pero en un año de vida ya está superando a otras plataformas más veteranas como iOS o RIM. Según las estimaciones, se espera que para el 2014 Android sea la segunda plataforma y que Windows Phone 7 tenga un crecimiento muy elevado. Sin embargo, no se han atrevido a dar cifras, pero sí ha confirmado que la industria y el mercado están muy receptivas a los teléfonos móviles con el OS de Microsoft.
Por ahora HTC dispone de 3 modelos en el mercado con Windows Phone 7: HTC 7 Mozart, HTC, Trophy y HTC HD 7. Este último modelo ha sido sorteado entre todos los asistentes, y como os podréis imaginar, a mi no me ha tocado, sino habría sido lo primero que os hubiera contado. A ver si la próxima vez tengo más suerte.
Por último y para terminar, la publicidad en el móvil también ha tenido cabida en este evento. Una representante de Microsoft nos ha adelantado los formatos que se podrán utilizar en este terminal: por ahora banners y desplegables.
Con todo esto, sólo me queda desearle a Windows Phone y a Microsoft que tengan mucha suerte en esta nueva aventura. Segundas partes nunca fueron buenas, pero creo que esta pude ser la excepción.
Windows Phone 7 ha sido la segunda apuesta de Microsoft por implantar su OS en los smartphones. Ya lo intentó con una versión anterior, la 6.5, pero el resultado fue bastante negativo. Sin embargo, Windows Phone 7 está teniendo mucho más éxito del que esperaban, y a nivel mundial ya tiene un 2,8% de cuota de mercado.
Pero, ¿qué es lo que ha cambiado Microsoft en su OS para móviles?
Según Hernán Rodríguez, principalmente se han centrado en tres pilares: usuario, hardware y plataforma. Además, han querido crear algo diferente, basado en un excelente diseño y en las experiencias de uso.
¿Sabes en qué se basaron para el diseño del OS?
El diseño de Windows Phone 7 es conocido como Metro. Los de Microsoft querían crear un diseño que fuera conocido a nivel mundial, iconos que todo el mundo pudiera comprender, y para eso decidieron inspirarse en las señales y marcas universales. Por ello Metro está basado, tal y como ha comentado Hernán, en:
1) interfaz limpia
2) contenido sin adornos
3) hardware y software integrados
3) experiencia fluida
4) personalizale y vivo
También se ha hablado del Marketplace, la tienda de aplicaciones de Windows Phone 7. Para algunos es mucho más sencilla y completa que el App Store o el Android Market, ya que ha corregido problemas que éstas presentaban. Marketplace es intuitivo, social, permite valorar, etc.
Windows Phone 7 llegó al mercado hace apenas un mes, y la acogida que está teniendo entre fabricantes, desarrolladores y consumidores es más que evidente. El Marketplace cuenta ya con 3.000 aplicaciones y unos 15.0000 desarrolladores ya han firmado el acuerdo de colaboración con Windows. Entre las 10 aplicaicones más solicitadas dentro de la categoría de gratuitas, se encuentra MARCA.com, desarrollada por el equipo de iphonedroid.
Tal y como ocurre en otras plataformas, las aplicaciones deben de pasar un control de validación técnica, validación de las políticas y validación del mercado. El precio de la aplicación será fijado por el desarrollador, y un 30% de esa cantidad se la llevará Windows. Todo aquel que quiera desarrollar aplicaciones para este sistema, puede hacerlo. Tan solo hay que pagar una cuota de inscripción de 99 euros. Los desarrolladores cuentan con herramientas grauitas para poder empezar a crear las aplcaciones.
Una de las características que más ha gustado a los asistentes y al público en general, es Xbox Live. A través del terminal móvil te puedes conectar a Xbox en la nube, ver las jugadas on line... en fin, muchas cosas de las que haces con la consola las puedes hacer con el teléfono.
Al igual que por Android, muchos fabricantes están apostando por el OS de Microsoft. Uno de ellos es HTC, y ha estado representado en este encuentro por el responsable de producto, Antonio Tayón.
Antonio ha querido comparar el éxito de Android con el de Windows Phone. El OS de Google no fue en un principio todo un éxito, pero en un año de vida ya está superando a otras plataformas más veteranas como iOS o RIM. Según las estimaciones, se espera que para el 2014 Android sea la segunda plataforma y que Windows Phone 7 tenga un crecimiento muy elevado. Sin embargo, no se han atrevido a dar cifras, pero sí ha confirmado que la industria y el mercado están muy receptivas a los teléfonos móviles con el OS de Microsoft.
Por ahora HTC dispone de 3 modelos en el mercado con Windows Phone 7: HTC 7 Mozart, HTC, Trophy y HTC HD 7. Este último modelo ha sido sorteado entre todos los asistentes, y como os podréis imaginar, a mi no me ha tocado, sino habría sido lo primero que os hubiera contado. A ver si la próxima vez tengo más suerte.
Por último y para terminar, la publicidad en el móvil también ha tenido cabida en este evento. Una representante de Microsoft nos ha adelantado los formatos que se podrán utilizar en este terminal: por ahora banners y desplegables.
Con todo esto, sólo me queda desearle a Windows Phone y a Microsoft que tengan mucha suerte en esta nueva aventura. Segundas partes nunca fueron buenas, pero creo que esta pude ser la excepción.

Deja un comentario