¿Qué sabemos del Marketing Móvil? IAB responde
15 September 2010
Según el estudio publicado por IAB, el 59% de los casi mil encuestados tiene un móvil 3G, frente al 18% que tienen un Smartphone. Sin embargo, la cuota de teléfonos inteligentes ha aumentado respecto al año pasado, que era de un 11%. Este aumento ha estado favorecido por los móviles 3G.
Del total de los smartphones, la cuota se reparte entre tres gigantes: iPhone, con un 27%, BlackBerry, con un 21% y Android con un 13%.
El teléfono móvil o smartphone, sigue siendo el dispositivo móvil mediante el que más conexiones a Internet se han generado, un 61% frente al 57%.
El 81% cuando accede a internet lo hace a través de páginas específicas en lugar de hacerlo a través de las páginas del operador. Un 34% lo hace a través de las Apps que tiene descargadas en su móvil.
De este estudio se desprenden cuatro tipologías de usuarios: jóvenes, usuarios básicos, tecnófilos y profesionales maduros. Es el primer grupo el que cuenta con un mayor número: un 32% del total de los encuestados, seguido de los usuarios básicos, 30%.
Sin embargo, son los tecnófilos (24%) los que tienen actitudes más positivas hacia internet en movilidad. De hecho, han intensificado su consumo hacia nuevos usos “Me conecto cada vez más tiempo y en períodos más largos” y además, valoran las aplicaciones por haber facilitado la forma de navegación. Los profesionales maduros (14%), utilizan la herramienta para uso profesional pero también lúdico.
Respecto a la publicidad, la mayoría de los encuestados estarían dispuestos a recibir publicidad siempre y cuando tuvieran una recompensan a cambio, ya que con la publicidad en el móvil puedes acceder a información que quizá no recibas por otros medios (36%).
Sin embargo, los formatos publicitarios más reconocidos entre los usuarios son los realizados a través de mensajes de imagen o texto con mayor presencia. Éstos además generan más recuerdo del producto o servicio.
En el ámbito de las aplicaciones, nuestra especialidad, a la mayoría de los usuarios no les importaría que Apps gratuitas que se descarguen en su móvil, contengan publicidad. Un 36% está interesado en tener aplicaciones realizadas por las marcas de consumo que más les gustan.
Del total de los smartphones, la cuota se reparte entre tres gigantes: iPhone, con un 27%, BlackBerry, con un 21% y Android con un 13%.
El teléfono móvil o smartphone, sigue siendo el dispositivo móvil mediante el que más conexiones a Internet se han generado, un 61% frente al 57%.
El 81% cuando accede a internet lo hace a través de páginas específicas en lugar de hacerlo a través de las páginas del operador. Un 34% lo hace a través de las Apps que tiene descargadas en su móvil.
De este estudio se desprenden cuatro tipologías de usuarios: jóvenes, usuarios básicos, tecnófilos y profesionales maduros. Es el primer grupo el que cuenta con un mayor número: un 32% del total de los encuestados, seguido de los usuarios básicos, 30%.
Sin embargo, son los tecnófilos (24%) los que tienen actitudes más positivas hacia internet en movilidad. De hecho, han intensificado su consumo hacia nuevos usos “Me conecto cada vez más tiempo y en períodos más largos” y además, valoran las aplicaciones por haber facilitado la forma de navegación. Los profesionales maduros (14%), utilizan la herramienta para uso profesional pero también lúdico.
Respecto a la publicidad, la mayoría de los encuestados estarían dispuestos a recibir publicidad siempre y cuando tuvieran una recompensan a cambio, ya que con la publicidad en el móvil puedes acceder a información que quizá no recibas por otros medios (36%).
Sin embargo, los formatos publicitarios más reconocidos entre los usuarios son los realizados a través de mensajes de imagen o texto con mayor presencia. Éstos además generan más recuerdo del producto o servicio.
En el ámbito de las aplicaciones, nuestra especialidad, a la mayoría de los usuarios no les importaría que Apps gratuitas que se descarguen en su móvil, contengan publicidad. Un 36% está interesado en tener aplicaciones realizadas por las marcas de consumo que más les gustan.

Deja un comentario