Apple no es tan seguro como pensábamos, ¿o sí?
21 July 2010
Según un estudio de una empresa de análisis, Secunia, los productos de Apple no son los más seguros y son los que más vulnerabilidades muestran.
Sorprendidos nos hemos quedado al leer estas declaraciones, ya que todos confiamos en Apple, y si algo nos mueve a comprarnos un Mac frente a otro PC es su seguridad y su fuerte potencial frente a los virus.

Sin duda me parece una estrategia para arremeter contra Apple ahora que está en una situación difícil debido a los problemas con su nuevo iPhone. Secunia se atreve a afirmar que los usuarios deberían de cambiar la percepción de que los productos de Microsoft son los que tienen mayores amenazas.
¿Todo esto es cierto? ¿En qué se basan?
Me gustaría saber cuántos de vosotros habéis tenido problemas por la seguridad de Apple y por la de Microsoft.
Sorprendidos nos hemos quedado al leer estas declaraciones, ya que todos confiamos en Apple, y si algo nos mueve a comprarnos un Mac frente a otro PC es su seguridad y su fuerte potencial frente a los virus.

Sin duda me parece una estrategia para arremeter contra Apple ahora que está en una situación difícil debido a los problemas con su nuevo iPhone. Secunia se atreve a afirmar que los usuarios deberían de cambiar la percepción de que los productos de Microsoft son los que tienen mayores amenazas.
¿Todo esto es cierto? ¿En qué se basan?
Me gustaría saber cuántos de vosotros habéis tenido problemas por la seguridad de Apple y por la de Microsoft.

Comentarios recientes
@roberto totalmente de acuerdo contigo. Creo que están aprovechando la mala racha de Apple para tratar de hundirlo más.
Hola. Llevo dos años con un macbook de procesador 1.8 y 4 gb de ram. Y solo he tenido que reinstalar una vez y para poner Snow Leopard (ya que anterior mente me venia con Leopard) frente a las 10 o 15 veces que tenia que reinstalar windows. Me da que están aprovechando el tirón de criticar a Apple. Así mismo no me fío mucho del análisis ya que no deja claro la forma de hacerlo y por el echo de que lo ha echo una empresa que dispone de una herramienta para corregir vulnerabilidades en Windows.
Deja un comentario