Cómo consumen apps los usuarios españoles
03 December 2015

Dos más dos son cuatro. Siendo España uno de los países con mayor tasa de penetración de smartphones, es de esperar que el consumo de aplicaciones móviles también sea considerable. Tanto es así, que en el caso de las plataformas de mensajería instantánea, España lidera el ranking europeo en tasa de uso de estos servicios OTT.
Pero, ¿cómo consumen apps los usuarios españoles? ¿Cómo se deciden sobre qué aplicación descargarse o no? ¿Cuáles son las categorías más populares? ¿Desde qué dispositivos?
Según una infografía desarrollada por The App Date, los buscadores y tiendas de aplicaciones son los principales recursos de los consumidores a la hora de descubrir nuevas apps, con un 39,47% de los votos de los más de cinco millones de usuarios encuestados para la ocasión. El boca a boca (familia y amigos), en este caso, tiene que conformarse con una segunda, y algo alejada, segunda posición, con un 24,6%.
Si que hay que señalar un dónde, Madrid es la ciudad "más adicta a las apps", doblando con un 19,42% a la siguiente urbe en el ranking, Barcelona, con un 8,54%. Respecto al cuándo, al igual que suele ocurrir con el tráfico web en general, los viernes son un mal día para descubrir nuevas aplicaciones, aunque el domingo, día del sofá por excelencia, se antoja como una buena ocasión para ello.
Respecto al cuándo, al igual que suele ocurrir con el tráfico web en general, los viernes son un mal día para descubrir nuevas aplicaciones, aunque el domingo, día del sofá por excelencia, se antoja como una buena ocasión para ello. Y a la hora de elegir una hora preferida, de 4 a 5 de la tarde y de 8 a 9 de la noche; aunque en verano los trasnochadores también descargan apps entre las 11 de la noche y la 1 de la madrugada.
Perfil genérico: smartphone Android
Los hábitos de consumo registrados en el estudio no sorprenden al conceder a Android el honor de ser el sistema operativo para el que más aplicaciones se buscan con un 62,03%. Lógico si se tiene en cuenta su dominio del mercado, no sólo a nivel nacional sino internacional.
Asimismo, es natural que el smartphone sea el dispositivo desde el que más búsquedas y descargas se realizan, superando por poco (43,1%) al ordenador (42,56%) y ampliamente a los tablets (14,34%).
Especial atención hay que prestar al papel que wearables y las ciudades inteligentes pueden tener en el futuro, ya que son las categorías que más están creciendo.
Por último, ¿cuál es la aplicación más descargada? Lo mejor será que lo descubráis en la propia infografía...

Deja un comentario