El proyecto de smartphones modulares de Google, abierto a desarrolladores
05 July 2016
Project Ara verá la luz en 2017, aunque Google ya ha abierto la posibilidad para unirse a su comunidad de desarrolladores.

Era uno de los proyectos más esperados. Project Ara o el smartphone modular 'made in Google' se hará realidad en 2017, con el primer lanzamiento comercial. Pero antes es el turno de los desarrolladores: la versión para desarrolladores llegará en otoño de este mismo año.
Google ha invitado a terceros a hacer sus contribuciones a la plataforma.
El dispositivo modular cuenta con espacio para 6 módulos intercambiables; pueden conectarse y desconectarse sin que el teléfono se apague, tal y como demostró Google en la conferencia para desarrolladores Google I/O de este año.
Lo que hace interesante a Ara es precisamente la capacidad de personalización. Los usuarios pueden elegir qué smartphone tener; ya no sólo por una cuestión de estética, sino de funcionalidad.
Añade un módulo de cámara para ir a dar un paseo por la montaña. Añade un módulo de medición de pulso y calorías quemadas cuando vas al gimnasio o añade un módulo de batería más grande si vas a ver un partido de fútbol en streaming.
El procesador, la pantalla, el almacenamiento y la memoria RAM están anclados a la base del dispositivo, sin posibilidad de cambiarse. Según Google los usuarios no se preocupan sobre estos aspectos y sólo requieren que el teléfono funcione bien.
Otra novedad anunciada en la conferencia fue que los módulos están estandarizados, lo que garantiza su funcionamiento. Utiliza conectores con tecnología Unipro, que garantiza más rapidez en la transmisión de información.
En cuanto al software, Google ha creado una nueva versión de Android para Ara.

Era uno de los proyectos más esperados. Project Ara o el smartphone modular 'made in Google' se hará realidad en 2017, con el primer lanzamiento comercial. Pero antes es el turno de los desarrolladores: la versión para desarrolladores llegará en otoño de este mismo año.
Google ha invitado a terceros a hacer sus contribuciones a la plataforma.
El dispositivo modular cuenta con espacio para 6 módulos intercambiables; pueden conectarse y desconectarse sin que el teléfono se apague, tal y como demostró Google en la conferencia para desarrolladores Google I/O de este año.
Lo que hace interesante a Ara es precisamente la capacidad de personalización. Los usuarios pueden elegir qué smartphone tener; ya no sólo por una cuestión de estética, sino de funcionalidad.
Añade un módulo de cámara para ir a dar un paseo por la montaña. Añade un módulo de medición de pulso y calorías quemadas cuando vas al gimnasio o añade un módulo de batería más grande si vas a ver un partido de fútbol en streaming.
El procesador, la pantalla, el almacenamiento y la memoria RAM están anclados a la base del dispositivo, sin posibilidad de cambiarse. Según Google los usuarios no se preocupan sobre estos aspectos y sólo requieren que el teléfono funcione bien.
Otra novedad anunciada en la conferencia fue que los módulos están estandarizados, lo que garantiza su funcionamiento. Utiliza conectores con tecnología Unipro, que garantiza más rapidez en la transmisión de información.
En cuanto al software, Google ha creado una nueva versión de Android para Ara.

Deja un comentario