¿Se enciende el iPad para "apagar" el niño?, El Chupete, Festival Internacional de Publicidad Infantil
06 July 2012
Ayer tuvimos la oportunidad de asistir al primer día del Festival Internacional de Publicidad Infantil, El Chupete, que este año celebraba su primera edición en Madrid.
Como ya os adelantábamos hace unos días, en esta ocasión, la temática estaba enfocada en cómo afectan los tablets, smartphones y apps a los niños y adolescentes, un público cada vez más adentrado en las nuevas tecnologías.
Cuanta más edad, más tecnología.
El 86% de los niños entre 6 y 12 años acceden a Internet, el 38% de niños y adolescentes cambiará de un móvil a un smartphone. Las nuevas tecnologías están cambiando el juego de los niños. Los juguetes tradicionales se quedan aparcados, mientras otros siguen pasando de generación en generación, como el parchís o el ajedrez, gracias a su adaptación a los nuevos soportes.
Pero, como preguntaba Antonio Traugott (Director de IAB Spain) en la mesa redonda Por qué comunicar con niños y adolescentes a través de smartphones y tablets?: "¿la llegada de los tablets y smartphones ha supuesto la liberación de los padres? ¿Se enciende el iPad para apagar el niño?"
Según los expertos, hay que educar a los hijos en esto de las nuevas tecnologías. Por ejemplo, una hora de uso educativo del tablet a cambio de una hora de entretenimiento.
La opinión en los padres es muy diversa. Muchos son conscientes (o no) de que los smartphones y tablets son parte de la vida cotidiana, son el presente y serán el futuro. Por eso, apartar a sus hijos de ellos solo supondría crear barreras al niño.
Las nuevas generaciones llevan de serie la tecnología. Hay que sembrar unas bases para que se usen con criterio, pero es inútil ponerle barreras a la tecnología.
El uso de estos dispositivos por parte de este público es tremendo, y seguirá creciendo, además de dedicarle cada vez más tiempo.
Algunos datos curiosos en el entorno smartphone / tablet / niños / adolescentes:
- Hoy en día nacen tres veces más smartphones que bebés.
- El regalo más popular de las comuniones está siendo un teléfono móvil.
- Para los padres representa una seguridad de poder tener controlados a sus hijos, y para los niños es una sensación de libertad.
Como ya os adelantábamos hace unos días, en esta ocasión, la temática estaba enfocada en cómo afectan los tablets, smartphones y apps a los niños y adolescentes, un público cada vez más adentrado en las nuevas tecnologías.
Cuanta más edad, más tecnología.
El 86% de los niños entre 6 y 12 años acceden a Internet, el 38% de niños y adolescentes cambiará de un móvil a un smartphone. Las nuevas tecnologías están cambiando el juego de los niños. Los juguetes tradicionales se quedan aparcados, mientras otros siguen pasando de generación en generación, como el parchís o el ajedrez, gracias a su adaptación a los nuevos soportes.

Según los expertos, hay que educar a los hijos en esto de las nuevas tecnologías. Por ejemplo, una hora de uso educativo del tablet a cambio de una hora de entretenimiento.
La opinión en los padres es muy diversa. Muchos son conscientes (o no) de que los smartphones y tablets son parte de la vida cotidiana, son el presente y serán el futuro. Por eso, apartar a sus hijos de ellos solo supondría crear barreras al niño.
Las nuevas generaciones llevan de serie la tecnología. Hay que sembrar unas bases para que se usen con criterio, pero es inútil ponerle barreras a la tecnología.
El uso de estos dispositivos por parte de este público es tremendo, y seguirá creciendo, además de dedicarle cada vez más tiempo.
Algunos datos curiosos en el entorno smartphone / tablet / niños / adolescentes:
- Hoy en día nacen tres veces más smartphones que bebés.
- El regalo más popular de las comuniones está siendo un teléfono móvil.
- Para los padres representa una seguridad de poder tener controlados a sus hijos, y para los niños es una sensación de libertad.

Deja un comentario