Verónica Cordobés, iOS Developer en iphonedroid, nos explica las implicaciones legales de productos y servicios en las apps
25 August 2017
Nuestra compañera Verónica Cordobés, iOS Developer, nos cuenta determinadas implicaciones legales sobre las aplicaciones móviles.
Según la Ley de Marcas el titular de una marca registrada tiene derecho exclusivo a la utilización comercial de la misma. Sin embargo, existe el derecho de terceros de mencionar dicha marca siempre y cuando sea con un fin meramente informativo. Lo mismo ocurre con las aplicaciones móviles.
Una app dedicada a la comparación de precios de productos de diversas marcas no precisaría el permiso de los titulares de dichas marcas, ya que simplemente está informando de algo objetivo: el precio orientativo, sus cualidades, sus usos. Los compradores de vuelos, seguros, etc. se apoyan en este precepto.
Una app de una marca puede comparar sus productos con los de una competidora, siempre y cuando:
Una app que ofrezca algo a sus usuarios a cambio de una foto, comentario o mención de una marca ajena debe tener permiso explícito del titular de esta marca. No sólo está utilizando la marca sino que está pretendiendo una derivación de su tráfico económico de aquella empresa hacia la suya y esto constituye un aprovechamiento indebido de la reputación ajena.
Otro supuesto interesante sería una app que comercialice recambios o partes accesorias de otra marca y quisiese utilizar el logo o distintivo de ésta. Siempre tendrá que ir con la marca de copyright y además no podrá excederse de la mención a aquella. No podrá incluirse de forma que pueda inducir al usuario a confusión sobre si está comprando un accesorio o recambio propio de la marca principal, en lugar de un elemento compatible pero de otra empresa.
En el vídeo de Verónica podéis ver más en detalle toda esta información.
¡Esperemos que os guste!
Según la Ley de Marcas el titular de una marca registrada tiene derecho exclusivo a la utilización comercial de la misma. Sin embargo, existe el derecho de terceros de mencionar dicha marca siempre y cuando sea con un fin meramente informativo. Lo mismo ocurre con las aplicaciones móviles.
Una app dedicada a la comparación de precios de productos de diversas marcas no precisaría el permiso de los titulares de dichas marcas, ya que simplemente está informando de algo objetivo: el precio orientativo, sus cualidades, sus usos. Los compradores de vuelos, seguros, etc. se apoyan en este precepto.
Una app de una marca puede comparar sus productos con los de una competidora, siempre y cuando:
- Mencione unas características objetivas y públicas.
- La referencia sea inequívoca a cada marca.
Una app que ofrezca algo a sus usuarios a cambio de una foto, comentario o mención de una marca ajena debe tener permiso explícito del titular de esta marca. No sólo está utilizando la marca sino que está pretendiendo una derivación de su tráfico económico de aquella empresa hacia la suya y esto constituye un aprovechamiento indebido de la reputación ajena.
Otro supuesto interesante sería una app que comercialice recambios o partes accesorias de otra marca y quisiese utilizar el logo o distintivo de ésta. Siempre tendrá que ir con la marca de copyright y además no podrá excederse de la mención a aquella. No podrá incluirse de forma que pueda inducir al usuario a confusión sobre si está comprando un accesorio o recambio propio de la marca principal, en lugar de un elemento compatible pero de otra empresa.
En el vídeo de Verónica podéis ver más en detalle toda esta información.
¡Esperemos que os guste!

Deja un comentario