Aplicaciones móviles gratuitas: La monetización es posible
03 July 2015

La palabra 'gratis', sea en el idioma que sea, suele actuar como un imán de cara al público. Sin embargo, pocas veces una compañía regala un producto sin esperar algo a cambio, sea en la forma que sea: notoriedad/viralidad que proporcione cobertura mediática; mejora de la imagen de marca, creación de una base de datos de usuarios, etc.
En el mercado de las aplicaciones móviles es muy común encontrar plataformas de todos los géneros cuya descarga no supone ni un céntimo al usuario. ¿Cómo obtienen las compañías beneficios de una app gratuita?
Existen varias estrategias para monetizar aplicaciones móviles gratuitas:
· Publicidad In-App. Una de las grandes ventajas del entorno móvil es que permite recopilar muchos datos sobre los consumidores (gustos, preferencias). Lanzando una aplicación se busca crear una base de usuarios estable y que pueda actuar como reclamo para otras marcas y editores de apps dispuestos a pagar por introducir publicidad en tu aplicación.
Eso sí, la inserción de publicidad en la app debe ser realizada con cabeza, y nunca enturbiar la experiencia de uso o suponer una violación de la privacidad de los usuarios.
· Compras In-App. Utilizar la aplicación como un escaparate en el que comprar desde bienes físicos hasta virtuales que solo puedan ser utilizados en la misma plataforma (como objetos especiales en un videojuego o canciones en una plataforma musical).
La venta de estos bienes no entraña grandes riesgos y, además, puede aumentar la relación con el usuario cuanto más compre.
· Freemium. Una aplicación freemium ofrece su descarga y una versión de prueba gratuita, sin embargo, para disfrutar del 100% de sus ventajas y servicios, antes hay que pasar por caja.
Ejemplos de este tipo de plataformas lo encontramos, por ejemplo, en Spotify; o en determinados videojuegos donde no se puede acceder a determinados niveles especiales sin pagar.

Deja un comentario