El Mercado de Software en USA.

26 September 2008

Después de mucho esperar hoy ha sido respondida la consulta que hice a un estamento asesor. No de la forma que pensaba, pero en algo me he aclarado.


Me han respondido enviandome un documento en pdf, que se trata de un análisis del Mercado de Software en USA realizado en 2006. Son 79 páginas y creo que es bastante interesante. Debido a su procedencia, no se si puedo publicarlo o no, por lo que he decidido no publicarlo, y todo aquel que lo quiera, que me lo solicite a través de un mensaje privado del foro.


Aquí pongo un extracto:



"ARANCELES
En diciembre de 1996 se aprobó en la Organización Mundial del Comercio el Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI), del que hasta la fecha son signatarios 61 países. Gracias a este acuerdo, los aranceles que afectaban al software sufrieron un radical descenso en todo el mundo y fueron suprimidos de los regímenes aduaneros de los países desarrollados, entre ellos Estados Unidos, uno de los principales impulsores de dicho acuerdo. Por todo lo cual, la partida arancelaria objeto de este estudio (8524) no es objeto de ningún arancel a su entrada en EEUU.
IMPUESTOS
El software, al venderse dentro de los límites de los EEUU, se carga con el impuesto sobre el valor añadido, el cual puede variar dependiendo del Estado en el que se produzca la venta. No obstante, este impuesto es recaudado por el sector de la distribución, por lo que no afecta a los fabricantes.
Con la intención de simplificar los procedimientos y de evitar los problemas como la doble imposición, el fraude o la evasión de impuestos, Estados Unidos ha firmado cuarenta y ocho tratados bilaterales (entre ellos, uno con España) sobre imposiciones fiscales que permiten la liquidación en el país de origen del producto de los distintos impuestos aplicables en el territorio americano. Esta medida no tiene consecuencias directas sobre la competencia entre empresas nacionales e internacionales, ya que se aplica a todas por igual, aunque representa una pequeña complicación añadida a la liquidación del producto en sí."



Yo deduzco que en el 30% que Apple se queda entran los impuestos que hay que pagar en USA por vender software allí.


El Mercado de Software en USA.

Deja un comentario

Escrito por:

Administrador

Varios
ImpuestosMercadoUSA

Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión o sus preferencias, recopilar estadísticas y proporcionar contenidos conforme a sus intereses. Si continua navegando, utiliza los servicios de la web o pulsa el botón, está aceptando su instalación y el uso que hacemos de ellas. Puede obtener más información sobre como revocar su consentimiento o cómo cambiar la configuración en este enlace.