Creatividad y el desarrollo de aplicaciones.

08 July 2008


Aunque no es indispensable, ni mucho menos, casi todos los desarrolladores han estudiado alguna ingeniería. Según mi punto de vista la ingeniería se podría definir como el arte de dar soluciones a los problemas planteados. Si tu problema es que la miel gotea cuando la echas sobre la tostada, pues el ingeniero inventará un sistema antigoteo de miel para solucionar el problema. Por lo tanto el desarrollo de cualquier producto conlleva un inicio creativo, es decir, se te tienen que ocurrir ideas para llegar a una solución. Quizás la creatividad, junto con la ética profesinal, son las grandes ausentes en  los estudios de ingeniería. Nos enseñan a usar todos las herramientas y conocer la física, pero no ha contruir un proceso creativo que nos lleve a la mejor solución posible.


Una aplicación no deja de ser un producto, por lo tanto necesita de esa idea que haga que funcione. A grandes rasgos la creatividad consta de dos estadios, uno es el del nacimiento de la idea y otro es el del desarrollo de esa idea. Si suponemos un límite de 10 horas para el desarrollo completo de una aplicación, podremos repartir ese tiempo por ejemplo en dos partes, 10 minutos para pensar una idea y el resto para desarrollarla. Así conseguirimos una aplicación con un gran acabado, pero lo más seguro es que fuera una tontería de aplicación. Sin embargo si repartieramos el tiempo en dos partes iguales, nuestra aplicación sería más original, más eficaz y por lo tanto mejor, pero el acabado seguramente sería muy mejorable.


A mi modo de entender las cosas, hay que llegar a un compromiso entre las dos partes del proceso creativo. Sin embargo, sin una buena idea dificilmente tú aplicación se venderá bien.


Un buen ejemplo de un proceso creativo es este mismo post, ya que no he consultado ninguna bibliografía para realizarlo y me acabo de inventar todo lo que he escrito. Ayer cuando me acosté se me ocurrió la idea para este post y hoy la he desarrollado. ¿En qué pensais que he gastado más tiempo?

Creatividad y el desarrollo de aplicaciones.

Comentarios recientes

  • 09 July 2008
    pequenionoa dijo:

    Evidentemente tienes razón en cuanto a la productividad. Por cierto, lo publique a las 4:19 pero de la tarde, jejejejejeje. Saludos.

  • 09 July 2008
    Resident dijo:

    En principio creo que has gastado más tiempo en dormir, aunque no se que decirte porque pone que el post los has publicado a las 4.19, o sea o duermes poco o te acuestas muy pronto. Aunque la idea sea lo más importante de un proyecto siempre es lo que menos tiempo consume ya que suele ser fugaz al principio aunque a medida que pensemos en ella consumimos tiempo para darle forma. (etapa de diseño). Tienes razón en que los estudios de ingeniería no se centran en la creatividad, salvo el fin de carrera te dan problemas preconcebidos donde las soluciones suelen estar muy enfocadas. También esta a la orden del día que el proceso de diseño de una aplicación tiende a ser lo menor posible para que esta este implementada cuanto antes; la idea de productivad de las empresas es lo que tiene. Hay que tener en cuenta que la ingeniería del software como tal es una ciencia muy moderna, no tendra más de 40 años, y eso con respecto a otras ingeníerias como mecanica, electronica, química, o la arquitectura, hace de ella la más joven e inexperta. Este es un debate interminable así que no seguiré más, se podría estar hasta la eternidad, y la única conclusión posible es que al diseño de una aplicación hay que dedicarle el tiempo necesario. un saludo y perdón por el tocho.

Deja un comentario

Escrito por:

Administrador

Varios
Creatividad

Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión o sus preferencias, recopilar estadísticas y proporcionar contenidos conforme a sus intereses. Si continua navegando, utiliza los servicios de la web o pulsa el botón, está aceptando su instalación y el uso que hacemos de ellas. Puede obtener más información sobre como revocar su consentimiento o cómo cambiar la configuración en este enlace.