¿Realidad ... qué ...?
22 February 2010
1. El cliente NO SABE qué es la RA.
2. El cliente dice que SABE lo que es la RA.
3. El cliente SABE qué es la RA.
Con esta última opción pasamos un buen rato compartiendo experiencias con el cliente. Algunos conocen RA en mayor grado, por lo que nos ofrecemos a colaborar en algún proyecto en común, unificando los esfuerzos de las dos partes.
Con la primera opción conseguimos captar la atención del cliente y no sólo eso... también conseguimos que tenga la boca abierta durante unos segundos, justamente el tiempo que dura nuestra demo de Metro Madrid AR. Tras la demo, admiración..., que si somos unos crack ..., que si nos vamos a forrar ..., etcetera.
Por lo menos, no podemos negar una cosa: Hemos captado su atención y si en algún momento de la reunión hemos parecido unos simples programadores frikis ..., en ese momento pasamos a ser su opción número 1 para desarrollar su App.
Parece fácil de adivinar cuál es el momento más divertido para nosotros. Sin duda la opción número dos. Y es que, no es lo mismo “saber” que “decir que sabes”. En el momento que se mezcla lo real con lo virtual puede haber problemas. Y es lo que les pasa a algunos, que confunden la Realidad Aumentada con la Realidad Virtual o Virtualidad Aumentada.
Para aclarar las cosas:
La Realidad Aumentada (RA) es el término para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico en el mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta a tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente.
La Realidad Virtual (RV) sustituye la realidad física. Y por último, la Virtualidad Aumentada complementa la RV con información real.
Valga un ejemplo de Virtualidad Aumentada para el que se haya perdido en este juego de palabras:

Deja un comentario