Wireframes, los planos de una app
25 May 2017
Imagina que construyes una casa porque te dedicas profesionalmente a ello. Comienzas por dibujar minuciosamente los planos, que rápidamente tienen la validación de tu cliente. Una vez construida, seleccionas junto a tu cliente los muebles con un catálogo.

Llega el momento de enseñar la casa a tu cliente y tras verla meticulosamente, te dice que prefiere la cocina más grande, que los muebles no le terminan de gustar y que va a necesitar dos garajes en lugar de uno.
Bueno… aquí podrías pensar que el cliente vio los planos y los validó antes de que la casa fuera construida, también pudo comprobar los muebles que se iban a poner cuando le enseñaste el catálogo. El tamaño de la cocina o el número de garajes estaba perfectamente documentado.
Esta situación rara vez ocurre, cuando estamos hablando del proyecto de construir una casa, porque todo el mundo da por sentado de que hay una validación del proyecto sobre plano.
En el mundo del diseño de aplicaciones tenemos una herramienta muy poderosa con la que podemos extrapolar un caso parecido al descrito: el wireframe.
El wireframe no pretende ser ni mas ni menos que los planos de una aplicación, de una web, de cualquier interface a fin de cuentas.
Aún encontramos problemas en hacer ver a determinados clientes la necesidad de validar unos planos antes de comenzar a construir.
Poco a poco tenemos que cambiar esta visión para no malgastar el esfuerzo de diseñadores y desarrolladores en cambios que tienen una solución sencilla si se realizan sobre los wireframes.
Aquí puedes tienes el enlace donde se publicó el artículo de origen.

Llega el momento de enseñar la casa a tu cliente y tras verla meticulosamente, te dice que prefiere la cocina más grande, que los muebles no le terminan de gustar y que va a necesitar dos garajes en lugar de uno.
Bueno… aquí podrías pensar que el cliente vio los planos y los validó antes de que la casa fuera construida, también pudo comprobar los muebles que se iban a poner cuando le enseñaste el catálogo. El tamaño de la cocina o el número de garajes estaba perfectamente documentado.
Esta situación rara vez ocurre, cuando estamos hablando del proyecto de construir una casa, porque todo el mundo da por sentado de que hay una validación del proyecto sobre plano.
En el mundo del diseño de aplicaciones tenemos una herramienta muy poderosa con la que podemos extrapolar un caso parecido al descrito: el wireframe.
El wireframe no pretende ser ni mas ni menos que los planos de una aplicación, de una web, de cualquier interface a fin de cuentas.
Aún encontramos problemas en hacer ver a determinados clientes la necesidad de validar unos planos antes de comenzar a construir.
Poco a poco tenemos que cambiar esta visión para no malgastar el esfuerzo de diseñadores y desarrolladores en cambios que tienen una solución sencilla si se realizan sobre los wireframes.
Aquí puedes tienes el enlace donde se publicó el artículo de origen.

Deja un comentario